miércoles, 14 de septiembre de 2011

RULO AMERICANO


El rola bola es, en su más sencilla forma, un tablón sobre un cilindro sobre los cuales una persona se balancea. El tablón oscila hacia adelante y hacia atrás sobre el cilindro como un balancín pero cuyo punto de apoyo cambia entre la parte delantera y trasera conforme el cilindro rueda debajo del tablón. Con un poco de práctica, balancearse sobre un rola bola no es demasiado difícil.
El desafío es realizar distintos movimientos y figuras, y no sólo quedarse parado sobre éste. Los rola bolas pueden colocarse uno sobre otro de varias maneras para incrementar la dificultad y crear una presentación más estimulante visualmente.
Otras artes del circo también pueden presentarse sobre un rola bola, por ejemplo: danzas de fuego (con antorchas, poi de fuego o devilsticks de fuego), juegos malabares, hula hula e incluso acrobalance y adagio. Un rola bola también se puede usar por más de una persona a la vez, de maneras que no son de acrobalance. Por ejemplo, dos personas pueden pararse juntas en el tablón mirándose entre sí y sujetándose las manos. Trucos tales como girar y pararse de manos también resultan posibles.
El cilindro del rola bola generalmente es de madera, PVC o tubo metálico. El PVC puede resultar resbaladizo y arquearse si no es lo suficientemente grueso. Alternativamente, se puede utilizar una bola grande como las de bowling. Para el tablón se puede utilizar pino ocontrachapado.

CONTACT

El malabarismo de contacto (en inglés, contact juggling) es una forma de manipulación de un objeto que se centra en el movimiento del mismo, como bolas en contacto permanente con el cuerpo. Tiene pocas cosas en común con "tirar" del malabarismo , pues generalmente implica la implantación de una o más bolas completamente transparentes en las manos y los brazos para crear ilusiones visuales, como la de una bola fija en el espacio.

CARIOCAS DE FUGO

Las cariocas son un juego malabar o utensilio malabar consistente en una pelota unida a un hilo. El juego consiste en hacerlas girar de diferentes maneras para conseguir diferentes efectos visuales los cuales son muy agradables de ver. Las cariocas de tela están hechas de hilo y bolsas rellenas de arena, mientras que las cariocas de fuego a las que nos referimos están compuestas de cadenas y a los extremos bolas recubiertas de un material no inflamable, generalmente una tela llamada kevlar, empapada de un combustible inflamable (pyrofluid, Parafina, etc)

ANTORCHAS

Uno de los instrumentos más comunes que ocupan los malabaristas en sus rutinas consisten en antorchas ardiendo. Las antorchas de malabares son esencialmente mazas o clavas en las cuales uno de sus extremos (el más lejano al mango, por cierto) posee una mecha que se enciende. Los dos tipos más comunes de materiales con los que se hacen estas mechas son el Kevlar y el algodón. El combustible más usado para encender la mecha es la bencina Blanca.